martes, 16 de julio de 2024

AÑO 2024 - XIX EDICIÓN

Tenemos el gusto de presentar el programa de una nueva edición de nuestro Festival.
Poco a poco iremos completando la información de todos los participantes. 





DÍA 25: ANNA DUKE

Anna Duke es una cantante de origen manchego, que se crio en una de las montañas más solitarias del sur de la península: Sierra Morena. Preferentemente se mueve por los géneros musicales que aparecieron en las primeras décadas siglo XX en Estados Unidos, que van desde el Gospel, Deltablues, Rhythm and blues con matices y gran influencia Rockabilly.

Sus influencias están muy marcadas por artistas de la talla de Ruth Brown, Carol Fran, Little Esther, Wyona Carr, Wanda Jackson, Patsy Cline, Etta James, Memphis Minnie, Robert Jhonson, Victoria Spivey, Big Maybelle, Sister Rosetta Tharpe, Bill Haley, Laura Lee Perkins, Gene Vicent…

Su repertorio versiona canciones de artistas ya nombrados de una manera dinámica y muy personal, en los que en ocasiones se acompaña de su guitarra acústica. La voz personal,  potente y desgarradora de Anna nos hará viajar con cada uno de los temas desde los años 30’ hasta comienzos de los 60’, llegando por momentos a sentir los lamentos de los ¨Chain gang¨ (presos encadenados).

Con la producción artística de Al Dual maestro del Rock and Roll mundial, yun gran equipo musical, graba su primer EP en GoldenHen Estudios  en  Madrid y con la masterización en Mastering Studio (London). ¨Broken Chains¨ llegó al público en un vinilo de 7¨en diciembre de 2022, para darle a la música de raíces de producción nacional la fidelidad que merece la música que nació en las famosas orillas del río Misisipi, en ciudades como Chicago o Memphis… Su EP consta de una fusión compuesta de canciones propias al más puro ritmo de Rhythm and blues y Gospel. Con ellas narra sus experiencias vividas en los cientos de viajes que ha realizado rompiendo las cadenas que obstaculizan siempre el alcance de poder rozar la felicidad por grandes periodos de tiempo.




DÍA 26: GIPSY CARAVAN-DI GERALDO+GASPAR+INIESTA+TOMASITO

TOMASITO

Tomás Moreno Romero es Tomasito, un artista gitano de flamenco de varias disciplinas nacido en 1969 en Jerez de la Frontera, procedente de una familia de gitanos flamencos (es hijo de La Bastiana). Realiza una fusión de flamenco con otros ritmos: pop, rock, hip hop, funky, etc.

Agustisimísimo (2023, El Volcán Música) es el muy esperado séptimo disco en solitario de Tomasito, editado y producido por el propio Tomasito junto a Lele Leiva. Un álbum, el primero en una década con material de estudio original, que se empezó a gestar en 2019 con su primer adelanto La zalamera. Su producción se vio ralentizada debido a la pandemia por la Covid-19 y a la frenética actividad de Tomasito en directo por festivales, ferias y chiringuitos. Durante este período de tiempo fue publicando otros adelantos del álbum, como Los muertos vivientes, La makinita, Mentira es y De Jerez a Plutón.

Tomasito canta, baila y hace de todo, porque además es un auténtico showman en escena. Fresco, espontáneo, irreverente y puro a su modo, puso a Rosendo por alegrías y luego desparramó 'azalvajando' por rumbas el 'Back in Black' de AC/DC. Como bailaor es igualmente atrevido e impredecible: sus improvisaciones sobre el tablao, dicen algunos que son como las de Charlie Parker con su saxofón: pura locura. Entre sus admiradores Chano Domínguez o Fernando Trueba, que se lo llevó a todas las Calles 54 del mundo.


TINO DI GERALDO

Baterista y multinstrumentista, Tino Di Geraldo (Tolouse, 1960) es el tercer vértice de un triángulo que lidera democráticamente junto a Jorge Pardo y Carles Benavent. Di Geraldo, asturiano y madrileño de adopción, le pones cualquier melodía y te saca una sinfonía de ritmos, ya sea con la batería o percusiones varias. Su trayectoria efectivamente se ha desarrollado con todo tipo de artistas, desde cantautores como Aute, o Pablo Guerrero a bandas de pop-rock, hoy de culto, como Golpes Bajos o Luz Casal. Y en el medio, lo mejor del flamenco y el jazz.

Tino Di Geraldo es mucho más que un baterista y percusionista, tocando igualmente el bajo, la guitarra y los teclados; esto es, tiene tanto de intérprete como músico, una manera de entender la creación que justifica sus felices alianzas con tanta figura musical de nuestro tiempo. Muy destacable su labor de productor en los últimos 20 años con infinidad de artistas. Trabajos discográficos en solitario como su opera prima “Burlerías” (1994), “Flamenco lo serás tú”(1998) o “TINO” (2003) son síntomas de un artista grande que sigue buscándose y… encontrándose


VÍCTOR INIESTA

Victor Iniesta es un guitarrista y compositor madrileño que, junto con siete artistas más, fundó el grupo de Elbicho en 2001. Actualmente, además de arreglista, acompaña en sus directos a artistas como Manolo García, Miguel Campello, David de María o Tomasito y ha colaborado con La Mari de Chambao, Estopa o Bebe. 

Los últimos LP grabados han sido con Soleá Morente (Cosas Buenas), Amparo Sánchez (La niña y el lobo), Amaral (Salto al color), Chambao DVD en directo, todos los discos de Miguel Campello y de Elbicho. Participando en la serie Arde Madrid y campeando en la última película de José Luis Cuerda, Tiempo después.


GASPAR FERNÁNDEZ

Gaspar Fernández nació en Madrid. Desde temprana edad su vida ha girado en torno a la música al ser hijo del músico y productor Tino di Geraldo. Este increíble profesional,estudió en “Hardrum”, y ha participado en numerosas masterclasses, como las de Johnny Rab, Simon Philips, Steve Gadd, Omar Hakim, Álex Acuña, Thomas Lang, Dom Famularo, Pepe Sánchez, Anye Bao entre otros. Su sólida formación y su talento innato, le ha valido trabajar con grandes artistas de la talla de Luz Casal , Tomasito, Miguel Campello, Los Delinqüentes, Albert Plá, Rodrigo Mercado, Adrián Martín, Javi Medina y La Mari de Chambao. Experimentando diferentes estilos, esta adaptabilidad a diferentes géneros le ha llevado a los estudios de grabación, donde ha participado en discos de Tomasito, Mario Díaz, Álex Cooper, Azerí, Mecánica Popular, Rosendo, etc., así como recordings para programas de televisión, como “Factor X”.



DÍA 27: LES TESTARUDES


Les Testarudes son nueve mujeres, de entre 20 y 27 años, venidas de diferentes lugares de Cataluña y que tienen como epicentro el barrio barcelonés de La Bordeta. El proyecto nace de la necesidad de crear su propio espacio dentro de estilos tradicionalmente dominados por los hombres como son el ska, el rocksteady y el reggae.

El grupo ofreció su primer concierto en mayo de 2023 y desde entonces su agenda de conciertos no ha parado de crecer, ofreciendo más de una cuarentena de actuaciones en toda Cataluña.

Con un repertorio formado por algunas de sus canciones preferidas de artistas tanto nacionales como internacionales dentro de estos géneros, Les Testarudes quieren visibilizar la imagen de la mujer sobre los escenarios, así como ofrecer un espacio de aprendizaje y conocimiento sobre las mujeres intérpretes y compositoras en la cultura musical jamaicana. O como resumen ellas mismas, «Nueve tías chulísimas con quien hacer unos buenos bailoteos».






DÍA 28: SHAOLIN TEMPLE DEFENDERS

Llegados desde Burdeos, Shaolin Temple Defenders son unos auténticos guerreros del soul & funk old school. Músicos con mucha pasión por el soul clásico, por el sonido del sello Daptone, por northern soul o el funk de los setenta, pero sobre todo y lo más importante es que lo hacen con respeto, energía y pasión. 
Para todos los que no conozcan a la banda, Shaolin Temple Defenders son un verdadero fenómeno en el escenario. Con más de diez años girando por todo el planeta (Francia, Inglaterra, Canada, Italia, Suiza...) y con cuatro discos a sus espaldas, esta banda de Bordeaux se ha ganado el respeto de crítica y público gracias a sus espectaculares directos y a sus elaborados discos.
Entre el funk tórrido y el soul sedoso, su música se inspira fuertemente del Rhythm and Blues de los años 60 y 70. 
En la actualidad se encuentran preparando su quinto álbum y nos proponen un nuevo show supervitaminado, más comprometido y más festivo que nunca.





No hay comentarios:

Publicar un comentario