¡¡¡POR FIN ESTAMOS DE VUELTA!!!
Después de una larga travesía obligada por el maldito virus, os queremos anunciar el programa que hemos preparado para la edición de este año.
Volvemos con toda la ilusión y ganas y por ello hemos preparado un programa, creemos, de mucha calidad que hará las delicias de toda persona amante de la música y que quiera pasar un rato agradable en medio del bullicio de las Fiestas de nuestro pueblo.
Poco a poco iremos incorporando información ampliada de cada uno de los conciertos, pero ahora os tendréis que conformar con el cartel anunciador.
Y como decíamos en el comunicado de suspensión del año 2020: "Estamos seguros de que brillaremos como mejor sabemos hacerlo: con MÚSICA"
Esperamos que así sea y vosotrxs lo disfrutéis.
¡¡¡SALUD!!!
2022EAN IKUSIKO DUGU ELKAR
SEE YOU IN 2022
DÍA 25: "EL PAÑUELO DE PEPA" (Pepe Rivero, Javier Colina y Bandolero)
En ocasiones, los que buscan la calma y la
serenidad en el mundo de los sonidos y de la música se encuentran con pequeñas
joyas que iluminarían el rincón más oscuro. Esto sucede con El pañuelo de Pepa, disco que nos han
regalado el pianista cubano Pepe Rivero y el contrabajista pamplonés Javier
Colina. Para este concierto compartirán escenario con el músico madrileño José
M. Ruiz, Bandolero, versátil percusionista flamenco que ha hecho de los ritmos
caribeños algo propio. Así, el trío nos brindará un hermoso diálogo musical
entre Europa y el Caribe.
En efecto, siendo casi un epílogo de lo
que un día comenzaran Colina y Bebo Valdés tras su mítica grabación en Nueva
York del Live at the Village Vanguard, El Pañuelo de Pepa es un intenso y
emocionado homenaje a la música cubana, al Danzón y las contradanzas compuestas
por el legendario pianista cubano Manuel Saumell Robredo, y también, claro, a
Bebo, el genial pianista que nos dejó en marzo de 2013. Algunas de las
composiciones destacadas que sonarán en el concierto son Me Matas o Pa’Bebo de Pepe Rivero y
también El pañuelo de Pepa y La Quejosita, ambas en homenaje a Saumell.
Es difícil resumir en unas breves líneas la carrera larga, fructífera
y enormemente exitosa de cada uno de ellos:
El pamplonés Javier Colina
está considerado uno de los mejores contrabajistas de la actualidad lo que le
ha llevado a compartir escenario con grandes figuras de la música como Tete
Montoliu, Al Foster, Chucho y Bebo Valdés. Ha colaborado con músicos de
flamenco como Tomatito, Pepe Habichuela Diego el Cigala o Enrique Morente. En
los últimos años ha grabado con Silvia Pérez Cruz y el guitarrista Josemi
Carmona.
Pepe Rivero es un pianista y compositor cubano que ha
irrumpido con una fuerza extraordinaria en la escena internacional y ha
participado en numerosos festivales de jazz en Montreal, Dinamarca, Tokio,
París, Australia, Alemania, Nueva York…. En los que ha tocado con artitas como
Paquito D’Rivera, Omara Portuondo, Jerry Gonzales, Alain Pérez, Diego “El
Cigala” o la gran Celia Cruz
José Ruiz, Bandolero, inicia su carrera como
músico flamenco acompañando a figuras como Antonio Canales, Joaquín cortés,
Manuela Vargas, Sara Baras… con los que ha realizado giras por todo el mundo.
Sigue tocando flamenco con artistas como Tomatito, Pepe Habichuela, Enrique y
Estrella Morente… Pero no se limita únicamente a este estilo musical, sino que
ha colaborado en diferentes trabajos de jazz con artistas como Chano Domínguez,
Jorge Pardo, Pat Metheney, Estopa, Niña Pastori… En la actualidad se encuentra
en el musical español de copla Enamorados
anónimos, dirigido por Javier Limón.
DÍA 26: KOKO JEAN & THE TONICS
La voracidad musical de Koko-Jean Davis, vocalista
afro-catalana, nacida en Mozambique y residente en Barcelona, se puso a prueba
durante la pandemia y está saliendo de ella con más fuerza y ritmo que nunca.
En esta nueva aventura con The tonics ha puesto
patas arriba la escena musical barcelonesa y han grabado un disco
(Shaken&Stirred) con grandes dosis de soul, blues y rock’n’roll, envuelto
en el espíritu musical de Nueva Orleans y en él se recogen todas las
tradiciones musicales de la banda, en la que se incluyen ritmos de blues, pop,
baladas en las que se reflejan temáticas de muy diversa índole.
Indiscutiblemente el concierto refleja toda esa
fuerza y garra que hay en el disco y será un buen cóctel para removernos y
sacudirnos de los asientos.
DÍA 27: CHICAS DE LA HABANA

Chicas de la Habana, es grupo musical
compuesto por mujeres, con un formato de cuarteto, que se crea en el año 2007,
bajo la dirección de la bajista Hilda Rosa. Desde sus inicios usando el talento
y los conocimientos musicales de cada una de sus miembros (Rolaine como
cantante principal, Joanna González en el piano y Maidelyn Espinosa en la
percusión), han logrado ser referentes como grupo musical femenino, defensor de
la música cubana.
Afincadas en Madrid, las Chicas
de la Habana han participado en infinidad de eventos por Europa, han
ofrecido concierto por diferentes ciudades de España, y son habituales en
Madrid en locales como el Restaurante cubano “La Negra Tomasa”, y Kerala
Fusión.
Con un amplio repertorio musical, durante sus actuaciones
combinan diferentes ritmos actuales como: reggaetón, house, rap… todo sin
perder las raíces cubanas.
Esta agrupación mantiene una potente energía durante sus
actuaciones, la cual crea una fuerte vibración que interactúa directamente con
el público, con un estilo único, les convierte sin dudas en fieles exponentes
de la música cubana a nivel internacional.
Por todo ello, estas chicas son sin dudas una propuesta original
y diferente en nuestro festival, esperando que pongan a bailar a todo el
público con su contagioso ritmo, la alegría que transmiten, el sabor y la
cubanía.
DÍA 28: LERLES TRÍO (Florencia Bègue, Federico Lechner y Sean Clapis)
El
espectáculo LERLES, con el trío formado por la vocalista Florencia Bègue, el
guitarrista Sean Clapis y el pianista Federico Lechner, ofrecen un concierto a
través del jazz, el blues el pop o el folk que resulta colorido, de alta
calidad y dirigido a todos los públicos.
Las
formaciones, trayectorias y gustos ricos y variados de sus integrantes hacen
que los diversos estilos suenen sólidos y sentidos y que haya, a pesar de la
diversidad, una unidad sonora, haciendo tanto uso de las combinaciones de sus voces
como de la improvisación, sus señas de identidad.
El
pasado 18 de febrero actuaron en el Teatro Monumental de Madrid cosechando un
gran éxito de público y crítica.
Interpretarán
temas de George Gerswhin, clásicos de los Beatles, Thelonius Monk, Miles Davis…