Os dejamos aquí una selección de fotos de las diferentes actuaciones de la XX edición del Festival. Viéndolas podremos recordar los buenos momentos pasados y cuánto disfrutamos con todos los grupos. Pinchando en el nombre del grupo podéis ver las imágenes de su actuación.
martes, 2 de septiembre de 2025
miércoles, 16 de julio de 2025
XX EDICIÓN. 2025
Está liderada por Chuma Segura, uno de los mejores
guitarristas y compositores de este país y la componen un elenco de músicos de
lujo, 6 artistas que presentando su último álbum STORM compartirán el escenario
derrochando pasión, magia, diversión… ¡la fiesta está asegurada!
Chuma nos presenta con su banda SLIDE una
extraordinaria combinación de virtuosismo musical; hermosas canciones propias
empapadas de soul, blues, funk y rock, y espectaculares versiones de Hey Jude
(The Beatles) o Redemption Song (B.Marley )que te sorprenderán. Grandes músicos
de nivel internacional que no tienen nada que envidiar a artistas de la talla de
Tower of Power, Incógnito o Aretha Franklin y harán de este concierto una
experiencia musical única e inolvidable.
DROP COLLECTIVE es un
proyecto de 10 músicos iniciado en 2016 en Barcelona. La gran escena
jazzística de la ciudad les llevó a coincidir durante sus estudios superiores y
a descubrir intereses comunes en la búsqueda de sonoridades que incorporasen elementos
del Jazz tradicional y ritmos jamaicanos. Desde entonces, siguen
explorando nuevos sonidos, con la incorporación de recursos estilísticos y
efectos provenientes de la música Reggae y Dub: un poderoso
directo enfocado en disfrutar y bailar.
Han
tocado en escenarios como el Rototom Sunsplash, el Voll-Damm Festival
Internacional de Jazz de Barcelona, el Festival Nowa Reggae y otros festivales
de Reggae y Jazz de la península.
Han grabado tres discos:
“Stormin”, “Come Shine” y, el último,”Inside”, vio la luz en 2024 en el que
reafirman su identidad Ska-Reggaae-Jazz sin dejar de moverse hacia nuevos
colores y estilos.
En este concierto vendrán
acompañados por las voces de Laretta y Kelly, cantantes de LA FAMILIA TORELLI que
interpretarán, junto a los anteriores, melodías de esta banda de Ska&Soul
leridana.
Esta banda, habitual también
en Rotototom Sunsplash, ha grabado cuatro álbumes, un EP y diversos sencillos,
llegando a colaborar con Papa Orbe ó Paul Carter.
Ambas voces han grabado varios
trabajos como vocalistas de los Torelli y además, Kelly Isaiah viene trabajando
en su primer álbum en solitario, habiendo sido ganador del concurso La Voz en
2020.
El sonido del Averno parte del R&B de los sesenta y cocina a fuego lento sus propias canciones; retumba por tus tímpanos y martillea tus caderas hasta que te entregas al éxtasis de sus ritmos y no puedes más que bailar y bailar.
Puede que alguna vez los hayáis escuchado en su faceta de sección de vientos invitada, pero os aseguramos que no habréis probado las auténticas llamas del Averno hasta que no les escuchéis en solitario.
LOS SAXOS DEL AVERNO nacieron como un estratosférico cuarteto de saxofones que acompañó al grupo de rock Ginferno. Con ellos grabaron «Erta Ale» (Lovemonk 2013) y consiguieron el premio al mejor álbum de Músicas del Mundo en los “VI Premios de la Música Independiente 2014”.
Sin dejar a un lado su faceta como sección de vientos invitada, y motivados por todos estos proyectos, decidieron ascender del Averno para consolidarse como banda independiente y empezar a hacer su propia música. Una suerte de R&B cavernoso, flambeado con toques latinos y altas dosis de Rock que destrozarán las suelas de tus zapatos antes de que acabe cada concierto.
En sus conciertos podrás bailar desde temas de Herb
Hardesty o Freddy King hasta música original recién salida del Averno. Para
ello cuentan con el bluesman gallego Adrián Costa (The Criers, Los
Reyes del KO…) a la guitarra y a la voz, el baterista Miguel Benito “Pete”
(Gatos Bizcos, Xoel López…) y con toda la familia saxofónica: Luis
Verde (Niño Josele, Jerry González…) al saxo alto y Ariel
Brínguez (Irakere, Chucho Valdés…) al tenor. Seis grandes músicos que
harán que te ardan los pies.
Pocas bandas nacionales tienen el conocimiento
suficiente como para interpretar el blues de la costa oeste, el swing, el jump
blues o el rhythm and blues con toques de jazz con la misma categoría con que
lo hacen los grupos y las big bands norteamericanas. THE GROOVY FOUR es la excepción y, al escuchar su último disco, uno
se siente transportado a aquellas salas de baile y cabarets de los años 40
donde cada noche se interpretaban estos estilos.
El grupo está liderado por Martín Burguez, guitarrista
y cantante nacido en Uruguay, formado en Argentina y que actualmente reside en
Barcelona. Martín aprendió de los grandes maestros como T-Bone Walker, B. B.
King, Pee Wee Crayton o Freddie King y actualmente posee una depurada técnica
que le convierte en un especialista en los estilos antes mencionados.
Tanto en formación de sexteto como en la de
cuarteto, Martín y los músicos que le acompañan demuestran su profesionalidad y
el conocimiento que atesoran.
Concretamente The Groovy Four están formados por
Martín Burguez a la guitarra y voz, Arnaud Desprez al saxo tenor, Oriol
Fontanals al contrabajo y Pascal Mucci a la batería, todos ellos poseedores de
una enorme experiencia y buenos conocedores del terreno en el que se mueven.
martes, 16 de julio de 2024
AÑO 2024 - XIX EDICIÓN
Poco a poco iremos completando la información de todos los participantes.
Anna Duke es una cantante de origen manchego, que se crio en una de las montañas más solitarias del sur de la península: Sierra Morena. Preferentemente se mueve por los géneros musicales que aparecieron en las primeras décadas siglo XX en Estados Unidos, que van desde el Gospel, Deltablues, Rhythm and blues con matices y gran influencia Rockabilly.
Sus influencias están muy marcadas por artistas de la talla de Ruth Brown, Carol Fran, Little Esther, Wyona Carr, Wanda Jackson, Patsy Cline, Etta James, Memphis Minnie, Robert Jhonson, Victoria Spivey, Big Maybelle, Sister Rosetta Tharpe, Bill Haley, Laura Lee Perkins, Gene Vicent…
Su repertorio versiona canciones de artistas ya nombrados de una manera dinámica y muy personal, en los que en ocasiones se acompaña de su guitarra acústica. La voz personal, potente y desgarradora de Anna nos hará viajar con cada uno de los temas desde los años 30’ hasta comienzos de los 60’, llegando por momentos a sentir los lamentos de los ¨Chain gang¨ (presos encadenados).
Con la producción artística de Al Dual maestro del
Rock and Roll mundial, yun gran equipo musical, graba su primer EP en GoldenHen Estudios en
Madrid y con la masterización en Mastering Studio (London). ¨Broken
Chains¨ llegó al público en un vinilo de 7¨en diciembre de 2022, para darle a
la música de raíces de producción nacional la fidelidad que merece la música
que nació en las famosas orillas del río Misisipi, en ciudades como Chicago o
Memphis… Su EP consta de una fusión compuesta de canciones propias al más puro
ritmo de Rhythm and blues y Gospel. Con ellas narra sus experiencias vividas en los cientos de viajes que ha realizado rompiendo las cadenas que obstaculizan siempre el alcance de poder
rozar la felicidad por grandes periodos de tiempo.
TOMASITO
Tomás Moreno Romero es Tomasito, un
artista gitano de flamenco de varias disciplinas nacido en 1969 en Jerez de la
Frontera, procedente de una familia de gitanos flamencos (es hijo de La
Bastiana). Realiza una fusión de flamenco con otros ritmos: pop, rock, hip hop,
funky, etc.
Agustisimísimo (2023, El Volcán
Música) es el muy esperado séptimo disco en solitario de Tomasito, editado y
producido por el propio Tomasito junto a Lele Leiva. Un álbum, el primero en
una década con material de estudio original, que se empezó a gestar en 2019 con
su primer adelanto La zalamera. Su producción se vio ralentizada debido a la
pandemia por la Covid-19 y a la frenética actividad de Tomasito en directo por
festivales, ferias y chiringuitos. Durante este período de tiempo fue
publicando otros adelantos del álbum, como Los muertos vivientes, La makinita,
Mentira es y De Jerez a Plutón.
Tomasito canta, baila y hace de todo, porque además es un auténtico showman en escena. Fresco, espontáneo, irreverente y puro a su modo, puso a Rosendo por alegrías y luego desparramó 'azalvajando' por rumbas el 'Back in Black' de AC/DC. Como bailaor es igualmente atrevido e impredecible: sus improvisaciones sobre el tablao, dicen algunos que son como las de Charlie Parker con su saxofón: pura locura. Entre sus admiradores Chano Domínguez o Fernando Trueba, que se lo llevó a todas las Calles 54 del mundo.
TINO DI GERALDO
Baterista y multinstrumentista, Tino Di Geraldo (Tolouse, 1960) es el tercer vértice de un triángulo que lidera democráticamente junto a Jorge Pardo y Carles Benavent. Di Geraldo, asturiano y madrileño de adopción, le pones cualquier melodía y te saca una sinfonía de ritmos, ya sea con la batería o percusiones varias. Su trayectoria efectivamente se ha desarrollado con todo tipo de artistas, desde cantautores como Aute, o Pablo Guerrero a bandas de pop-rock, hoy de culto, como Golpes Bajos o Luz Casal. Y en el medio, lo mejor del flamenco y el jazz.
Tino Di Geraldo es mucho más que un baterista y percusionista, tocando igualmente el bajo, la guitarra y los teclados; esto es, tiene tanto de intérprete como músico, una manera de entender la creación que justifica sus felices alianzas con tanta figura musical de nuestro tiempo. Muy destacable su labor de productor en los últimos 20 años con infinidad de artistas. Trabajos discográficos en solitario como su opera prima “Burlerías” (1994), “Flamenco lo serás tú”(1998) o “TINO” (2003) son síntomas de un artista grande que sigue buscándose y… encontrándose
VÍCTOR INIESTA
Victor Iniesta es un guitarrista y compositor madrileño que, junto con siete artistas más, fundó el grupo de Elbicho en 2001. Actualmente, además de arreglista, acompaña en sus directos a artistas como Manolo García, Miguel Campello, David de María o Tomasito y ha colaborado con La Mari de Chambao, Estopa o Bebe.
Los últimos LP grabados han sido con Soleá Morente (Cosas Buenas), Amparo Sánchez (La niña y el lobo), Amaral (Salto al color), Chambao DVD en directo, todos los discos de Miguel Campello y de Elbicho. Participando en la serie Arde Madrid y campeando en la última película de José Luis Cuerda, Tiempo después.
GASPAR
FERNÁNDEZ
Gaspar Fernández nació en
Madrid. Desde temprana edad su vida ha girado en torno a la música al ser hijo
del músico y productor Tino di Geraldo. Este increíble profesional,estudió en
“Hardrum”, y ha participado en numerosas masterclasses, como las de Johnny Rab,
Simon Philips, Steve Gadd, Omar Hakim, Álex Acuña, Thomas Lang, Dom Famularo,
Pepe Sánchez, Anye Bao entre otros. Su sólida formación y su talento innato, le
ha valido trabajar con grandes artistas de la talla de Luz Casal , Tomasito,
Miguel Campello, Los Delinqüentes, Albert Plá, Rodrigo Mercado, Adrián Martín,
Javi Medina y La Mari de Chambao. Experimentando diferentes estilos, esta
adaptabilidad a diferentes géneros le ha llevado a los estudios de grabación,
donde ha participado en discos de Tomasito, Mario Díaz, Álex Cooper, Azerí,
Mecánica Popular, Rosendo, etc., así como recordings para programas de
televisión, como “Factor X”.
Les Testarudes son nueve mujeres, de entre 20 y 27 años, venidas de diferentes lugares de Cataluña y que tienen como epicentro el barrio barcelonés de La Bordeta. El proyecto nace de la necesidad de crear su propio espacio dentro de estilos tradicionalmente dominados por los hombres como son el ska, el rocksteady y el reggae.
El grupo ofreció su primer concierto en mayo de 2023 y desde entonces su agenda de conciertos no ha parado de crecer, ofreciendo más de una cuarentena de actuaciones en toda Cataluña.
Con un repertorio
formado por algunas de sus canciones preferidas de artistas tanto nacionales
como internacionales dentro de estos géneros, Les Testarudes quieren visibilizar la imagen de la mujer sobre los
escenarios, así como ofrecer un espacio de aprendizaje y conocimiento sobre las
mujeres intérpretes y compositoras en la cultura musical jamaicana. O como resumen ellas mismas, «Nueve tías
chulísimas con quien hacer unos buenos bailoteos».
Mielotxin se forma en el 2.004
con el objetivo de reactualizar y revitalizar la música popular navarra de
norte a sur con canciones cantadas tanto en castellano como en euskera, otras
instrumentales, de danza, populares o de autor que reflejan nuestra riqueza y
variedad cultural desde una propuesta moderna en la línea de la wordmusic
actual.
El virtuosismo de sus músicos
y la variedad tímbrica de los instrumentos tradicionales que utilizan: txistu,
txirula, alboka o acordeón se fusionan con la guitarra, contrabajo o piano y un
set de percusiones del mundo en un directo de gran fuerza, frescura y calidad.
Su música se ha escuchado en
grandes festivales de folk y países como Francia, Portugal, Suecia,
Rumanía, Bulgaria o Jordania. Ha recibido varios premios como I Jóvenes
artistas de Navarra 2.004, II Eurofolk de Íllora (Granada) 2.004, III Prau
(Cantabria) 2.005 y I Mendebala (Bizkaia) 2.007.
Ha publicado 6 trabajos:
“Empápate” 2.005, “Almadierra” 2.008, “Cuando la beharra obliga” 2.011,
“Alan Lomax in memoriam” 2.017, “Órdago” 2.021, “Dantzari ausarta” 2.024.
miércoles, 30 de agosto de 2023
IMÁGENES DE LA XVIII EDICIÓN 2023
Con el recuerdo muy reciente de los extraordinarios conciertos que hemos disfrutado, os ofrecemos un album completo de todos ellos. Esperemos que os gusten las imágenes captadas por Miguel Arrastia y disfrutéis con tanto como hemos disfrutado de los conciertos de estos magníficos grupos.
Pinchando en el nombre del grupo podéis acceder al album completo
DÍA 25. JOSEMI CARMONA: MI HISTORIA, MI VIDA
miércoles, 26 de julio de 2023
XVIII EDICIÓN -2023
Con mucha ilusión hemos programado un variado programa que aquí os lo presentamos.
Lo completamos con mayor información de cada uno de los grupos para que os vayáis haciendo a la idea de los grupos que vais a poder disfrutar a finales de agosto.
Josemi Carmona (Madrid, 1971) es un
brillante músico polifacético y absoluto punto de referencia en la fusión de
las músicas del mundo.
Hijo del maestro Pepe Habichuela, se inicia en
la guitarra con tres años. Muy pronto comienza una carrera
caracterizada por la sensualidad de sus melodías, la fusión con el jazz, la
salsa, la bossa nova, el rai e incluso con la música mandinga.
Su figura en Ketama, grupo al que se une
con 14 años, fue imprescindible. Paralelamente, ha colaborado
en los discos de multitud de artistas, entre ellos, Paco de
Lucía, Alejandro Sanz y Jorge Pardo. Además, ha sido productor
de Niña Pastori y del grupo la Barbería del Sur.
Tras veinte años con Ketama, inicia su carrera
en solitario y, junto a su padre, propone una música rica, capaz
de fusionar el flamenco tradicional con un bajo eléctrico y un teclado. Así es
que graba Sumando (2006), –junto a Carles Benavent–, Hands,
con Pepe Habichuela y Dave Holland y Las Pequeñas
Cosas, nominado a los Latin Grammy 2011 como “Mejor Álbum Flamenco”.
En nuestro festival actuará acompañado de Bandolero en la percusión, Yarel Hernández al bajo y Pastora Andrades cantando.
El propio Bobby McFerrin, 10 veces ganador del Grammy, la tuvo como telonera para su concierto en el MadGarden Festival y dice la prestigiosa revista “Cuadernos de Jazz” de ella que es "una voz exuberante y juguetona, femenina, talentosa, amplia en registros sonoros y dramáticos, de encantador y afinado sentido lúdico que resulta verdaderamente cautivadora”.
En esta ocasión nos presenta el concierto “Jazz for children” siendo una de las premisas imprescindibles de este espectáculo que niñas y niños escuchen, canten, ¡bailen!, ¡hagan Scat! La interacción es uno de los fuertes de Jazz For Children, de modo que el público infantil se siente parte del show.
El repertorio conocido por peques y mayores, está basado en los temas más reconocibles de películas de dibujos animados como “Aladdin”, “Frozen”, “Gru”, en standards de jazz fusionados con motivos de videojuegos como Mario Bros, bandas sonoras de cine y composiciones originales. Se intercalan siempre ágiles explicaciones a través de una puesta en escena teatralizada con las que los pequeños aprenden sobre los instrumentos, sobre aspectos melódicos, armónicos y rítmicos, sobre la historia del jazz… concierto espontáneo, divertido, didáctico, familiar…
Cuando Spencer Evoy llegó a Londres recién llegado de Canadá, no sabía que su búsqueda para reavivar el espíritu del sonido del rock'n'roll del Pacific Northwest comenzaría frente a una tienda de pollos en Holloway Road. Desde aquellos primeros días, este potente grupo de rock and roll polluelo ha lanzado 4 LP y un puñado de singles en Dirty Water Records (Reino Unido) y FOLC Records (España).
El grupo, con Spencer Evoy (Saxo/ Voz principal), Ravi Low-Beer (batería), Zig Criscuolo (Bajo/voces) y Dan Dan Criscuolo (Guitarra/Voces), ha incendiado el Reino Unido y Europa en cientos de conciertos con el sonido de "la música que escuchaban los Sonics y The Wailers", y se han consolidado como los mejores embajadores del sonido del Pacific Northwest rhythm and blues en la tierra.
2020 supuso el décimo aniversario de la banda y el lanzamiento de su último álbum, “Fast Food and Broken Hearts”, con 14 nuevas piezas de rock and roll, frat-rock y rhythm and blues. Los puntos álgidos incluyen títulos como "KFC Called The Cops On Me", "Breakfast‘ Taters" y "Fuck You, Me".
Si te encanta bailar pero odias la música contemporánea... si estás desesperado por escuchar el rock'n'roll llevado de vuelta a sus raíces... si tienes hambre del plato más grasiento en el menú de baile de rhythm and blues, entonces definitivamente estás listo para el sonido indescriptible e imparable de MFC Chicken: ¡el mejor de la tierra!
DÍA 28, O SISTER!
viernes, 20 de enero de 2023
LA XVII EDICIÓN EN IMÁGENES
Pinchando en la imagen se os abrirá el álbum de cada actuación.
viernes, 30 de diciembre de 2022
FELIZ 2023
Con estos sencillos vídeos queremos cargarnos de ilusión y transmitiros, a través de la música, los mejores deseos para este año que ya empieza. Que recuperemos totalmente la vieja normalidad, que la cultura ocupe un lugar importante en nuestras vidas y que nos encontremos celebrando la vida.