martes, 31 de agosto de 2021

PATÁX EN IMÁGENES

Incorporamos a nuestro blog unas imágenes del concierto de Patáx en la segunda jornada de nuestro Festival. Próximamente iremos incorporando más fotografías.

















CONTRATANGO EN IMÁGENES

En la primera jornada del Festival disfrutamos de una propuesta muy interesante con la música y los bailes del tango. Dejamos aquí algunas imágenes del espectáculo y, próximamente, iremos incorporando más.





















sábado, 7 de agosto de 2021

2021 - XVI FESTIVAL

Después de no haber podido celebrar el año pasado la correspondiente edición del Festival, volvemos este año con ilusiones renovadas, aún siendo conscientes de cuál es la realidad y cómo nos condiciona para el desarrollo de los conciertos. Pero nos puede más la ilusión y el saber que la música es un vehículo ideal para trasmitir alegría y ganas de vivir.
Debido a las situación que atravesamos, el formato del Festival va a ser diferente: se va a celebrar en dos fines de semana de agosto (21 y 22) y septiembre (18 y 19) y tendrán lugar por la tarde. El lugar seguirá siendo el mismo: la Plaza de los Fueros.

Las condiciones de acceso y normativa las iremos dando a conocer en nuestras RRSS y se ajustarán a la normativa existente en cada momento.

INSTAGRAM: @festivalmusicamanuelturrillas
FACEBOOK: #Festival de Música Manuel Turrillas



CONTRATANGO (Tango al rojo vivo). Sábado 21 agosto. 20 horas




CONTRATANGO pone en escena el espectáculo “Tangos al rojo vivo” con el que vamos a poder disfrutar, por primera vez, en nuestro Festival de un espectáculo de música y baile dedicado al tango.
Un elenco de artistas de gran nivel compone el grupo:
Fernando Salinas, de Tafalla, acordeonista e intérprete de bandoneón, ha formado parte de grupos de rock, jazz y pop y ha participado en diferentes festivales nacionales e internacionales, es integrante de la Orquesta Social del Tango.
Sergio Fulqueris es músico guitarrista y profesor de guitarra, armonía y combo.
Silvia Luchetti, argentina de nacimiento, es actriz, cantante, bailarina y será quien ponga la voz en este concierto.
Lila Horovitz, contrabajista, bajista, compositora y arreglista es una música argentina graduada en la EMPA con especialización en tango y folklore argentino.
Natalia Vicente y Fernando Nahmijas serán los bailarines en el espectáculo.


PATÁX. Domingo 22 agosto. 20 horas


Con una mezcla de flamenco, salsa, funk y jazz, PATÁX está poniendo el panorama de la música en directo en España patas arriba, siendo la banda de fusión más importante de España y con una proyección imparable.

Sigue la trayectoria de grandes artistas de fusión como Herbie Hancock, Miles Davis, Paco de Lucía… llevándolo a un nuevo nivel y consiguiendo una compleja y mágica receta compuesta por flamenco y folk afrocubano, funk, soul y hiphop.

La banda está liderada por el percusionista y compositor Jorge Pérez, cerebro y motor de esta aventura en la que se crea una atmósfera compleja, explosiva y mágica. Estará acompañado por un grupo de músicos extraordinarios: Jorge Vera, piano; Dany Noel, bajo; Miguel Sempere, guitarras; Valentín Iturat, batería y Alana Sinkey, voz. Todos ellos crean unos directos llenos de pasión y energía.


PAMPLONA JAZZ QUARTET MEETS CANDELA&MARTA MARÍN 
Sábado 18 septiembre. 19 horas


La aportación de nuestra tierra al Festival corre este año de la mano de PAMPLONA JAZZ QUARTET MEETS MARTA&CANDELA MARÍN.

Integrantes de la PAMPLONA JAZZ BIG BAND, esta formación reducida cuenta en sus filas con algunos de los más experimentados músicos de jazz de Navarra.

Dirigida por Iñaki Rodríguez integra a jóvenes músicos de los conservatorios de Navarra y que, en su corta existencia han trabajado a las órdenes de grandes artistas como Ramón Cardo, Ilja Reijngoud y han acompañado a otros como Deborah Carter en su espectáculo Christmas songs. 

Con nosotros tocarán: Iñaki Rodríguez, saxo; Luisa Brito, contrabajo; Ramón García, piano e Hilario Rodeiro, batería.

En el concierto nos presentan arreglos y composiciones de Ilja Reinjgoud, quien compone para las mejores formaciones de big band europeas y es poseedor de los más prestigiosos premios en esta categoría.

Las hermanas Candela y Marta Marín son dos jóvenes cantantes que poseen una gran madurez y se adaptan a la perfección a los arreglos y composiciones de la banda.


JOYFUL GOSPEL CHOIR. Domingo 19 septiembre. 19 horas


El coro JOYFUL GOSPEL CHOIR nace de la inquietud surgida en la Federación de Coros de Álava por cubrir un género musical vacío hasta ese momento y con el objetivo de presentar un repertorio variado que recorre la historia de la música afroamericana, desde el espiritual hasta el góspel más actual.

El coro, compuesto por 35 voces, está dirigido por Estíbaliz Urkiza y son acompañados por un grupo de músicos de primer nivel: Iker Amuriza, piano; Aitor Rodríguez, bajo eléctrico; Alfonso Aranguren, batería; Gonzalo Fernández de Larrinoa, trombón y Fernando Sánchez, saxofón. 

En enero del pasado año grabaron su primer disco “Jesus Brought me out” y el concierto que presentan está lleno de ritmo, vistosidad y dinamismo. Todo un espectáculo sonoro y visual sobre el escenario.



miércoles, 24 de junio de 2020

NO FESTIVAL 2020

Nuestro Festival se enmarca dentro de la celebración de las Fiestas Patronales de nuestra localidad, por lo que su cancelación, nos obliga a suspender los conciertos previstos para este año y citarnos con la música en 2021.

En enero ya teníamos prácticamente perfilado el programa del “XVI FESTIVAL DE MÚSICA MANUEL TURRILLAS”: cuatro actuaciones con músicos de primera línea y otros emergentes, dentro de un proyecto que nos hacía mucha ilusión presentaros.

Pero ha sido imposible llevar a cabo nuestro proyecto dadas las circunstancias por las que estamos atravesando, porque, entendemos, que, por encima de todo, debe prevalecer la salud.

Desde aquí queremos daros las gracias por vuestra inquietud e interés en los días durísimos en los que la pandemia nos ha azotado con una fuerza terrible, por haber estado ahí y por vuestra paciencia cuando nos preguntabais qué iba a suceder y no podíamos daros una respuesta.

Estamos seguros que el próximo año brillaremos como mejor sabemos hacerlo: con MÚSICA!!!

¡SALUD!
2021EAN IKUSIKO DUGU ELKAR!
SEE YOU IN 2021!

domingo, 1 de septiembre de 2019

XV EDICIÓN EN IMÁGENES

Siguiendo la línea de las últimas ediciones, este año hemos podido disfrutar de un programa de gran calidad y variedad de estilos.
Desde la energía arrolladora de Clarence Bekker hasta las delicadas melodías de Piel de Luna, pasando por el vibrante flamenco que nos presentó Antonio Lizana o el gran jazzman Ronald Baker, todos han dejado un gran recuerdo en su paso por nuestro escenario.
Para mantener vivo ese recuerdo, dejamos aquí constancia gráfica de sus conciertos, gracias a las fotografías tomadas por Miguel Arrastia y Javier Arrieta.
Podéis ver el álbum completo de cada grupo pinchando sobre su nombre.

 
 
 
 
 
 
 
 
 
  

 


miércoles, 7 de agosto de 2019

2019: XV EDICIÓN DEL FESTIVAL

Presentamos el cartel anunciador de la XV edición de nuestro Festival.
Diseñado por Javi Morón de La Franziska, presenta una renovada imagen, acorde con un programa de calidad que podréis disfrutar los mediodías de nuestras Fiestas Patronales.
 


Y aquí podéis leer una pequeña semblanza de los diferentes artistas que van a ir desfilando por nuestro escenario

DOMINGO 25: CLARENCE BEKKER BAND
Hay tipos que sólo necesitan un par de buenos acordes, una voz con personalidad y una historia que contar para llegarnos al alma en cuestión de segundos.
Los verdaderos cantantes de soul prescinden de aditamentos para transmitir y Clarence Milton Bekker se encuentra en esa nómina de elegidos.
Nacido en Surinam pero de nacionalidad holandesa, su carrera le ha llevado por infinidad de caminos: fue el miembro más joven de la exitosa Swinging Soul Machine, del colectivo de World Music 08001, y es actualmente la voz del proyecto viral Playing For a Change.
Los reveses de la vida le apartaron momentáneamente de su camino fulgurante, pero años más tarde comenzó de nuevo, desde el primer peldaño y con la mayor humildad. Por fortuna ya le tenemos de vuelta, con mucha más fuerza para arrasar sobre el escenario. Escuchándole en directo olvidarás esa nostalgia de Marvin Gaye que todos llevamos dentro. Volverás a ilusionarte con el soul como si fuese la primera vez.
Tiene una voz profunda, vibrante y le sobra energía para conseguir que el personal no pare quieto. Sigue los pasos de genios como James Brown, Prince, Whitney Houston o Michael Jackson y, poco a poco, se ha ido abriendo camino desde aquella época en la que tocaba en las calles.
 
 
 LUNES 26: ANTONIO LIZANA TRÍO
Alejado de cualquier tipo de convencionalismo, Antonio Lizana da un giro en la música para crear un nuevo estilo que navega entre el Flamenco y el Jazz.
Antonio Lizana (saxofón, canto) estudió en el Conservatorio de su ciudad natal, San Fernando y curso estudios superiores en el Musikene de San Sebastián. Como cantaor y saxofonista, ha colaborado con la Afrodisian Orchestra dirigida por Miguel Blanco. A su vez, ha trabajado con artistas y formaciones como Samuel Torres, Patáx, Big Band de Andalucía, Big Band de Las Palmas, Chambao, Miguel Ríos, David de María, José Mercé… entre otros.
Colabora habitualmente con la Afro-Latin-Jazz Orchestra de Arturo O’Farril, con sede en Nueva York y con cuyo último disco ha ganado un Grammy al mejor disco de latin jazz instrumental.  
Antonio Lizana ha trazado un magnífico puente entre el flamenco y el jazz: nunca se oyó cantar a un saxofonista ni tocar el saxo a un cantaor
El grupo ofrece un directo vibrante, lleno de frescura e intensidad, un viaje de Cádiz a Nueva York, con un mensaje de sobriedad y también de fiesta.

MARTES 27: RONALD BAKER QUINTET
El martes 27 subirá a nuestro escenario Ronald Baker, uno de los grandes trompetistas de las últimas generaciones de músicos estadounidenses en la diáspora. Nacido en Baltimore, en 1968, Baker vive en París. Desde el Viejo Continente, ha logrado el título de digno sucesor de la mejor escuela de intérpretes del instrumento de pistones y, también, del jazz vocal. Con seis discos publicados en solitario, se ha comparado su forma de tocar la trompeta con la de Chet Baker, Roy Eldridge y Miles Davis. Como cantante, su voz recuerda el estilo rítmico y aterciopelado de Al Jarreau y Georges Benson. Al margen de su carrera en solitario, Baker ha trabajado al servicio de Big Joe Turner, Ricky Ford, Jesse Davis e Ignasi Terraza, entre otros.
A una edad muy temprana inició los estudios de trompeta en su ciudad natal. A principios de los años noventa tomó la decisión de fijar su residencia en París, una de las ciudades con más tradición de acogida de músicos de jazz estadounidenses y una de las capitales indiscutibles del jazz europeo. Desde allí ha protagonizado una carrera artística que ha merecido la admiración del público y los elogios de la crítica especializada, siendo responsable de una discografía que muestra de forma evidente su talento como trompetista y su gran calidad como cantante. Baker es hoy un jazzman que ha actuado en los escenarios más prestigiosos del circuito internacional.
  
 
MIÉRCOLES 28: PIEL DE LUNA
 “Cantamos a la noche, a las chispas de la madrugada, del alba, al amor, a los canallas, a la vida y a todas esas cosas que merecen ser sentidas al menos durante 15 estaciones y 200 primaveras”
Interpretamos canciones propias compuestas por Pedro Planillo, como la canción Piel de Luna que da nombre al grupo y versiones de artistas como Toni Zenet, Carmen París, Pasión Vega, Raúl Paz...
Así se define el grupo local PIEL DE LUNA, formado por María Eugenia, Luisa, Dani y Pedro.
Tienen un largo recorrido en la escena musical de nuestra tierra y el resultado es un elegante sonido que fusiona diferentes ritmos:  bolero, cha-cha-cha, son motuno, rumba, swing …
Serán los encargados de cerrar la XV edición de nuestro Festival y aquí podéis ver un pequeño adelanto de lo que vamos a disfrutar.

jueves, 30 de agosto de 2018

XIV FESTIVAL EN IMÁGENES

BARASOAIN = MÚSICA
MÚSICA = MANUEL TURRILLAS
FESTIVAL DE MÚSICA MANUEL TURRILLAS


     Cuando estos binomios se cumplen, el resultado no puede ser otro que un auténtico placer para los sentidos.
     Y, un año más, se han cumplido y hemos podido disfrutar de un festival maravilloso, con un puñado de artistas que nos han deleitado con sus interpretaciones.
     El público, entregado desde el primer minuto hasta la última canción, se ha volcado y ha aplaudido con pasión a todos y cada uno de los y las artistas.
     Una variedad de estilos musicales han desfilado por el escenario y todos ellos nos han llenado nuestro espíritu y nos han hecho pasar unos ratos extraordinarios.
     Desde estas líneas queremos agradecer la entrega y profesionalidad de todos los grupos y personas participantes, la numerosa y cálida presencia del público y, por ello, nos comprometemos a seguir trabajando para que el Festival siga creciendo y la memoria de Manuel Turrillas, el Maestro Turrillas, siga viva entre nosotros.
      Os dejamos un completo reportaje fotográfico de todas las actuaciones del Festival, realizado por Miguel Arrastia, a quien agradecemos, desde estas líneas su magnífico trabajo.
 
(Para ver el álbum de cada actuación, pinchad en el nombre del grupo)