miércoles, 16 de julio de 2025

XX EDICIÓN. 2025

Vamos cumpliendo años y ediciones de nuestro Festival y llegamos ya a la vigésima edición.
Lo hacemos con un programa muy interesante y variado que os presentamos con el cartel que ha diseñado Javi Morón (La Franziska) para este año.
Esperamos que os guste y que podamos vernos disfrutando de la música.


Y aquí os presentamos los grupos que van a actuar este año

SLIDE
Sábado, 23 de agosto

SLIDE es una impresionante banda de Funk&Soul de la que todos hablan y que está siendo el grupo revelación de los últimos tiempos.

Está liderada por Chuma Segura, uno de los mejores guitarristas y compositores de este país y la componen un elenco de músicos de lujo, 6 artistas que presentando su último álbum STORM compartirán el escenario derrochando pasión, magia, diversión… ¡la fiesta está asegurada!

Chuma nos presenta con su banda SLIDE una extraordinaria combinación de virtuosismo musical; hermosas canciones propias empapadas de soul, blues, funk y rock, y espectaculares versiones de Hey Jude (The Beatles) o Redemption Song (B.Marley )que te sorprenderán. Grandes músicos de nivel internacional que no tienen nada que envidiar a artistas de la talla de Tower of Power, Incógnito o Aretha Franklin y harán de este concierto una experiencia musical única e inolvidable.



DROP COLECTIVE & FAMILIA TORELLI
Lunes, 25 agosto


DROP COLLECTIVE es un proyecto de 10 músicos iniciado en 2016 en Barcelona. La gran escena jazzística de la ciudad les llevó a coincidir durante sus estudios superiores y a descubrir intereses comunes en la búsqueda de sonoridades que incorporasen elementos del Jazz tradicional y ritmos jamaicanos. Desde entonces, siguen explorando nuevos sonidos, con la incorporación de recursos estilísticos y efectos provenientes de la música Reggae y Dub: un poderoso directo enfocado en disfrutar y bailar.
Han tocado en escenarios como el Rototom Sunsplash, el Voll-Damm Festival Internacional de Jazz de Barcelona, el Festival Nowa Reggae y otros festivales de Reggae y Jazz de la península.

Han grabado tres discos: “Stormin”, “Come Shine” y, el último,”Inside”, vio la luz en 2024 en el que reafirman su identidad Ska-Reggaae-Jazz sin dejar de moverse hacia nuevos colores y estilos.

En este concierto vendrán acompañados por las voces de Laretta y Kelly, cantantes de LA FAMILIA TORELLI que interpretarán, junto a los anteriores, melodías de esta banda de Ska&Soul leridana.

Esta banda, habitual también en Rotototom Sunsplash, ha grabado cuatro álbumes, un EP y diversos sencillos, llegando a colaborar con Papa Orbe ó Paul Carter.

Ambas voces han grabado varios trabajos como vocalistas de los Torelli y además, Kelly Isaiah viene trabajando en su primer álbum en solitario, habiendo sido ganador del concurso La Voz en 2020. 


LOS SAXOS DEL AVERNO
Martes, 26 de agosto

El sonido del Averno parte del R&B de los sesenta y cocina a fuego lento sus propias canciones; retumba por tus tímpanos y martillea tus caderas hasta que te entregas al éxtasis de sus ritmos y no puedes más que bailar y bailar.

Puede que alguna vez los hayáis escuchado en su faceta de sección de vientos invitada, pero os aseguramos que no habréis probado las auténticas llamas del Averno hasta que no les escuchéis en solitario.

LOS SAXOS DEL AVERNO nacieron como un estratosférico cuarteto de saxofones que acompañó al grupo de rock Ginferno. Con ellos grabaron «Erta Ale» (Lovemonk 2013) y consiguieron el premio al mejor álbum de Músicas del Mundo en los “VI Premios de la Música Independiente 2014”.

Sin dejar a un lado su faceta como sección de vientos invitada, y motivados por todos estos proyectos, decidieron ascender del Averno para consolidarse como banda independiente y empezar a hacer su propia música. Una suerte de R&B cavernoso, flambeado con toques latinos y altas dosis de Rock que destrozarán las suelas de tus zapatos antes de que acabe cada concierto.

En sus conciertos podrás bailar desde temas de Herb Hardesty o Freddy King hasta música original recién salida del Averno. Para ello cuentan con el bluesman gallego Adrián Costa (The Criers, Los Reyes del KO…) a la guitarra y a la voz, el baterista Miguel Benito “Pete” (Gatos Bizcos, Xoel López…) y con toda la familia saxofónica: Luis Verde (Niño Josele, Jerry González…) al saxo alto y Ariel Brínguez (Irakere, Chucho Valdés…) al tenor. Seis grandes músicos que harán que te ardan los pies.


THE GROOVY FOUR
Miércoles, 27 agosto

Pocas bandas nacionales tienen el conocimiento suficiente como para interpretar el blues de la costa oeste, el swing, el jump blues o el rhythm and blues con toques de jazz con la misma categoría con que lo hacen los grupos y las big bands norteamericanas. THE GROOVY FOUR es la excepción y, al escuchar su último disco, uno se siente transportado a aquellas salas de baile y cabarets de los años 40 donde cada noche se interpretaban estos estilos.

El grupo está liderado por Martín Burguez, guitarrista y cantante nacido en Uruguay, formado en Argentina y que actualmente reside en Barcelona. Martín aprendió de los grandes maestros como T-Bone Walker, B. B. King, Pee Wee Crayton o Freddie King y actualmente posee una depurada técnica que le convierte en un especialista en los estilos antes mencionados.

Tanto en formación de sexteto como en la de cuarteto, Martín y los músicos que le acompañan demuestran su profesionalidad y el conocimiento que atesoran.

Concretamente The Groovy Four están formados por Martín Burguez a la guitarra y voz, Arnaud Desprez al saxo tenor, Oriol Fontanals al contrabajo y Pascal Mucci a la batería, todos ellos poseedores de una enorme experiencia y buenos conocedores del terreno en el que se mueven.


martes, 16 de julio de 2024

AÑO 2024 - XIX EDICIÓN

Tenemos el gusto de presentar el programa de una nueva edición de nuestro Festival.
Poco a poco iremos completando la información de todos los participantes. 





DÍA 25: ANNA DUKE

Anna Duke es una cantante de origen manchego, que se crio en una de las montañas más solitarias del sur de la península: Sierra Morena. Preferentemente se mueve por los géneros musicales que aparecieron en las primeras décadas siglo XX en Estados Unidos, que van desde el Gospel, Deltablues, Rhythm and blues con matices y gran influencia Rockabilly.

Sus influencias están muy marcadas por artistas de la talla de Ruth Brown, Carol Fran, Little Esther, Wyona Carr, Wanda Jackson, Patsy Cline, Etta James, Memphis Minnie, Robert Jhonson, Victoria Spivey, Big Maybelle, Sister Rosetta Tharpe, Bill Haley, Laura Lee Perkins, Gene Vicent…

Su repertorio versiona canciones de artistas ya nombrados de una manera dinámica y muy personal, en los que en ocasiones se acompaña de su guitarra acústica. La voz personal,  potente y desgarradora de Anna nos hará viajar con cada uno de los temas desde los años 30’ hasta comienzos de los 60’, llegando por momentos a sentir los lamentos de los ¨Chain gang¨ (presos encadenados).

Con la producción artística de Al Dual maestro del Rock and Roll mundial, yun gran equipo musical, graba su primer EP en GoldenHen Estudios  en  Madrid y con la masterización en Mastering Studio (London). ¨Broken Chains¨ llegó al público en un vinilo de 7¨en diciembre de 2022, para darle a la música de raíces de producción nacional la fidelidad que merece la música que nació en las famosas orillas del río Misisipi, en ciudades como Chicago o Memphis… Su EP consta de una fusión compuesta de canciones propias al más puro ritmo de Rhythm and blues y Gospel. Con ellas narra sus experiencias vividas en los cientos de viajes que ha realizado rompiendo las cadenas que obstaculizan siempre el alcance de poder rozar la felicidad por grandes periodos de tiempo.




DÍA 26: GIPSY CARAVAN-DI GERALDO+GASPAR+INIESTA+TOMASITO

TOMASITO

Tomás Moreno Romero es Tomasito, un artista gitano de flamenco de varias disciplinas nacido en 1969 en Jerez de la Frontera, procedente de una familia de gitanos flamencos (es hijo de La Bastiana). Realiza una fusión de flamenco con otros ritmos: pop, rock, hip hop, funky, etc.

Agustisimísimo (2023, El Volcán Música) es el muy esperado séptimo disco en solitario de Tomasito, editado y producido por el propio Tomasito junto a Lele Leiva. Un álbum, el primero en una década con material de estudio original, que se empezó a gestar en 2019 con su primer adelanto La zalamera. Su producción se vio ralentizada debido a la pandemia por la Covid-19 y a la frenética actividad de Tomasito en directo por festivales, ferias y chiringuitos. Durante este período de tiempo fue publicando otros adelantos del álbum, como Los muertos vivientes, La makinita, Mentira es y De Jerez a Plutón.

Tomasito canta, baila y hace de todo, porque además es un auténtico showman en escena. Fresco, espontáneo, irreverente y puro a su modo, puso a Rosendo por alegrías y luego desparramó 'azalvajando' por rumbas el 'Back in Black' de AC/DC. Como bailaor es igualmente atrevido e impredecible: sus improvisaciones sobre el tablao, dicen algunos que son como las de Charlie Parker con su saxofón: pura locura. Entre sus admiradores Chano Domínguez o Fernando Trueba, que se lo llevó a todas las Calles 54 del mundo.


TINO DI GERALDO

Baterista y multinstrumentista, Tino Di Geraldo (Tolouse, 1960) es el tercer vértice de un triángulo que lidera democráticamente junto a Jorge Pardo y Carles Benavent. Di Geraldo, asturiano y madrileño de adopción, le pones cualquier melodía y te saca una sinfonía de ritmos, ya sea con la batería o percusiones varias. Su trayectoria efectivamente se ha desarrollado con todo tipo de artistas, desde cantautores como Aute, o Pablo Guerrero a bandas de pop-rock, hoy de culto, como Golpes Bajos o Luz Casal. Y en el medio, lo mejor del flamenco y el jazz.

Tino Di Geraldo es mucho más que un baterista y percusionista, tocando igualmente el bajo, la guitarra y los teclados; esto es, tiene tanto de intérprete como músico, una manera de entender la creación que justifica sus felices alianzas con tanta figura musical de nuestro tiempo. Muy destacable su labor de productor en los últimos 20 años con infinidad de artistas. Trabajos discográficos en solitario como su opera prima “Burlerías” (1994), “Flamenco lo serás tú”(1998) o “TINO” (2003) son síntomas de un artista grande que sigue buscándose y… encontrándose


VÍCTOR INIESTA

Victor Iniesta es un guitarrista y compositor madrileño que, junto con siete artistas más, fundó el grupo de Elbicho en 2001. Actualmente, además de arreglista, acompaña en sus directos a artistas como Manolo García, Miguel Campello, David de María o Tomasito y ha colaborado con La Mari de Chambao, Estopa o Bebe. 

Los últimos LP grabados han sido con Soleá Morente (Cosas Buenas), Amparo Sánchez (La niña y el lobo), Amaral (Salto al color), Chambao DVD en directo, todos los discos de Miguel Campello y de Elbicho. Participando en la serie Arde Madrid y campeando en la última película de José Luis Cuerda, Tiempo después.


GASPAR FERNÁNDEZ

Gaspar Fernández nació en Madrid. Desde temprana edad su vida ha girado en torno a la música al ser hijo del músico y productor Tino di Geraldo. Este increíble profesional,estudió en “Hardrum”, y ha participado en numerosas masterclasses, como las de Johnny Rab, Simon Philips, Steve Gadd, Omar Hakim, Álex Acuña, Thomas Lang, Dom Famularo, Pepe Sánchez, Anye Bao entre otros. Su sólida formación y su talento innato, le ha valido trabajar con grandes artistas de la talla de Luz Casal , Tomasito, Miguel Campello, Los Delinqüentes, Albert Plá, Rodrigo Mercado, Adrián Martín, Javi Medina y La Mari de Chambao. Experimentando diferentes estilos, esta adaptabilidad a diferentes géneros le ha llevado a los estudios de grabación, donde ha participado en discos de Tomasito, Mario Díaz, Álex Cooper, Azerí, Mecánica Popular, Rosendo, etc., así como recordings para programas de televisión, como “Factor X”.



DÍA 27: LES TESTARUDES


Les Testarudes son nueve mujeres, de entre 20 y 27 años, venidas de diferentes lugares de Cataluña y que tienen como epicentro el barrio barcelonés de La Bordeta. El proyecto nace de la necesidad de crear su propio espacio dentro de estilos tradicionalmente dominados por los hombres como son el ska, el rocksteady y el reggae.

El grupo ofreció su primer concierto en mayo de 2023 y desde entonces su agenda de conciertos no ha parado de crecer, ofreciendo más de una cuarentena de actuaciones en toda Cataluña.

Con un repertorio formado por algunas de sus canciones preferidas de artistas tanto nacionales como internacionales dentro de estos géneros, Les Testarudes quieren visibilizar la imagen de la mujer sobre los escenarios, así como ofrecer un espacio de aprendizaje y conocimiento sobre las mujeres intérpretes y compositoras en la cultura musical jamaicana. O como resumen ellas mismas, «Nueve tías chulísimas con quien hacer unos buenos bailoteos».





DÍA 28: MIELOTXIN

Por causas ajenas a nuestra voluntad, y el mismo día de la actuación, nos vimos obligados a sustituir al grupo inicialmente programado por el grupo de folk MIELOTXIN, a quien queremos agradecer enormemente su disposición a participar en nuestro festival con la premura de tiempo con la que se contactó con ellos. ¡GRACIAS/ESKERRIK ASKO!



Mielotxin se forma en el 2.004 con el objetivo de reactualizar y revitalizar la música popular navarra de norte a sur con canciones cantadas tanto en castellano como en euskera, otras instrumentales, de danza, populares o de autor que reflejan nuestra riqueza y variedad cultural desde una propuesta moderna en la línea de la wordmusic actual.

El virtuosismo de sus músicos y la variedad tímbrica de los instrumentos tradicionales que utilizan: txistu, txirula, alboka o acordeón se fusionan con la guitarra, contrabajo o piano y un set de percusiones del mundo en un directo de gran fuerza, frescura y calidad.

Su música se ha escuchado en grandes festivales  de folk y países como Francia, Portugal, Suecia, Rumanía, Bulgaria o Jordania. Ha recibido varios premios como I Jóvenes artistas de Navarra 2.004, II Eurofolk de Íllora (Granada) 2.004, III Prau (Cantabria) 2.005 y I Mendebala (Bizkaia) 2.007.

Ha publicado 6 trabajos: “Empápate” 2.005, “Almadierra” 2.008, “Cuando la beharra  obliga” 2.011, “Alan Lomax in memoriam” 2.017, “Órdago” 2.021, “Dantzari ausarta” 2.024.









miércoles, 30 de agosto de 2023

IMÁGENES DE LA XVIII EDICIÓN 2023

Con el recuerdo muy reciente de los extraordinarios conciertos que hemos disfrutado, os ofrecemos un album completo de todos ellos. Esperemos que os gusten las imágenes captadas por Miguel Arrastia y disfrutéis con tanto como hemos disfrutado de los conciertos de estos magníficos grupos.

Pinchando en el nombre del grupo podéis acceder al album completo

DÍA 25. JOSEMI CARMONA: MI HISTORIA, MI VIDA
















miércoles, 26 de julio de 2023

XVIII EDICIÓN -2023

Ya estamos aquí con una nueva edición de nuestro Festival.
Con mucha ilusión hemos programado un variado programa que aquí os lo presentamos.
Lo completamos con mayor información de cada uno de los grupos para que os vayáis haciendo a la idea de los grupos que vais a poder disfrutar a finales de agosto. 



DÍA 25, JOSEMI CARMONA

Josemi Carmona (Madrid, 1971) es un brillante músico polifacético y absoluto punto de referencia en la fusión de las músicas del mundo.

Hijo del maestro Pepe Habichuela, se inicia en la  guitarra con  tres años. Muy pronto  comienza una carrera caracterizada por la sensualidad de sus melodías, la fusión con el jazz, la salsa, la bossa nova, el rai e incluso con la música mandinga.

Su figura en Ketama, grupo al que se une con  14 años,  fue imprescindible. Paralelamente,  ha colaborado en los discos de  multitud de artistas, entre ellos, Paco de Lucía, Alejandro Sanz y Jorge Pardo. Además, ha sido productor de Niña Pastori y del grupo la Barbería del Sur.

Tras veinte años con Ketama, inicia su carrera en solitario y, junto a su padre,  propone una música rica,   capaz de fusionar el flamenco tradicional con un bajo eléctrico y un teclado. Así es que graba Sumando (2006), –junto a Carles Benavent–, Hands, con Pepe Habichuela y Dave Holland y Las Pequeñas Cosas, nominado a los Latin Grammy 2011 como “Mejor Álbum Flamenco”.

En nuestro festival actuará acompañado de Bandolero en la percusión, Yarel Hernández al bajo y Pastora Andrades cantando.




DÍA 26, NOA LUR

Noa Lur es una cantante de jazz que está considerada como una de las mejores voces del panorama jazzista actual.

El propio Bobby McFerrin, 10 veces ganador del Grammy, la tuvo como telonera para su concierto en el MadGarden Festival y dice la prestigiosa revista “Cuadernos de Jazz” de ella que es "una voz exuberante y juguetona, femenina, talentosa, amplia en registros sonoros y dramáticos, de encantador y afinado sentido lúdico que resulta verdaderamente cautivadora”.

Premiada como una de las mejores voces jóvenes del jazz europeo en el Festival Internacional “Nomme Jazz” de Estonia, Noa Lur ha alcanzado el Número 1 en ventas en Itunes Jazz con su single “Moody ́s Mood For Love”, tema incluido en la Edición Especial de su primer y exitoso disco “Badakit” con el que ha visitado grandes festivales y salas europeas como el Nardis Jazz Club de Estambul, Bogui Jazz de Madrid, Madgarden Festival o Jazzablanca Jazz Festival compartiendo cartel con artistas de la talla de Raúl Midón, Richard Bona, George Benson, Christian McBride...
 
En esta ocasión nos presenta el concierto “Jazz for children” siendo una de las premisas imprescindibles de este espectáculo que niñas y niños escuchen, canten, ¡bailen!, ¡hagan Scat! La interacción es uno de los fuertes de Jazz For Children, de modo que el público infantil se siente parte del show.

El repertorio conocido por peques y mayores, está basado en los temas más reconocibles de películas de dibujos animados como “Aladdin”, “Frozen”, “Gru”, en standards de jazz fusionados con motivos de videojuegos como Mario Bros, bandas sonoras de cine y composiciones originales. Se intercalan siempre ágiles explicaciones a través de una puesta en escena teatralizada con las que los pequeños aprenden sobre los instrumentos, sobre aspectos melódicos, armónicos y rítmicos, sobre la historia del jazz… concierto espontáneo, divertido, didáctico, familiar…




DÍA 27, MFC CHICKEN


Formados en 2010 sobre una sucia tienda de pollo frito en Holloway Road, MFC Chicken tocan canciones de rock and roll crudo, impulsadas por el saxo, que tratan sobre comida rápida y corazones rotos.

Cuando Spencer Evoy llegó a Londres recién llegado de Canadá, no sabía que su búsqueda para reavivar el espíritu del sonido del rock'n'roll del Pacific Northwest comenzaría frente a una tienda de pollos en Holloway Road. Desde aquellos primeros días, este potente grupo de rock and roll polluelo ha lanzado 4 LP y un puñado de singles en Dirty Water Records (Reino Unido) y FOLC Records (España).

El grupo, con Spencer Evoy (Saxo/ Voz principal), Ravi Low-Beer (batería), Zig Criscuolo (Bajo/voces) y Dan Dan Criscuolo (Guitarra/Voces), ha incendiado el Reino Unido y Europa en cientos de conciertos con el sonido de "la música que escuchaban los Sonics y The Wailers", y se han consolidado como los mejores embajadores del sonido del Pacific Northwest rhythm and blues en la tierra.
2020 supuso el décimo aniversario de la banda y el lanzamiento de su último álbum, “Fast Food and Broken Hearts”, con 14 nuevas piezas de rock and roll, frat-rock y rhythm and blues. Los puntos álgidos incluyen títulos como "KFC Called The Cops On Me", "Breakfast‘ Taters" y "Fuck You, Me".

Si te encanta bailar pero odias la música contemporánea... si estás desesperado por escuchar el rock'n'roll llevado de vuelta a sus raíces... si tienes hambre del plato más grasiento en el menú de baile de rhythm and blues, entonces definitivamente estás listo para el sonido indescriptible e imparable de MFC Chicken: ¡el mejor de la tierra!





DÍA 28, O SISTER!

O Sister! es un grupo de swing que recrea la edad de oro del jazz vocal, la música popular de los años 20 y 30 en Norteamérica. La banda tiene su origen en Sevilla, en el año 2008.

O Sister! es un homenaje a los grupos femeninos de aquella época, como The Boswell Sisters, pioneras del swing vocal cuya influencia sería más tarde reconocida por artistas de la talla de Ella Fitzgerald. El sexteto sevillano no se limita a evocar ese estilo, sino que desde su último disco componen temas propios en el estilo de la Jazz Age, que se suman a las creativas armonizaciones y los frescos arreglos que elaboran para temas clásicos desde su origen.

Cerca de 300 conciertos después de su estreno, O Sister! han actuado en los más importantes eventos y escenarios nacionales relacionados con el jazz, como las salas Clamores y Café Central (Madrid) o la Jamboree (Barcelona). A finales de 2014 daban el salto definitivo a la escena internacional del swing con su presencia como única banda europea en el festival-homenaje a las Boswell Sisters que tuvo lugar en New Orleans (Estados Unidos), cuna de este estilo. 

En 2015 realizaron una gira europea con parada en Grecia, Dinamarca y Suecia, y en años sucesivos han seguido ampliando horizontes con actuaciones en Malasia e Italia, haciendo cada vez más evidente la universalidad de su forma de entender el directo como un espectáculo completo, donde la música brilla por su calidad, cercanía y espontaneidad.







viernes, 20 de enero de 2023

LA XVII EDICIÓN EN IMÁGENES

Aunque con un poco de retraso, os presentamos una amplia colección de imágenes de las diferentes actuaciones que tuvieron lugar en la edición de 2002. Esperamos que sean de vuestro agrado y os traigan buenos recuerdos de aquellos maravillosos conciertos.
Las fotos las realizaron Miguel Arrastia y Javier Arrieta, a quienes agradecemos su trabajo.

Pinchando en la imagen se os abrirá el álbum de cada actuación.


EL PAÑUELO DE PEPA
(Pepe Rivero, Javier Colina y Bandolero)




KOKO JEAN & THE TONICS



LAS CHICAS DE LA HABANA




LERLES TRÍO
(Florencia Bègue, Federico Lechner y Sean Clapis)






viernes, 30 de diciembre de 2022

FELIZ 2023

Con estos sencillos vídeos queremos cargarnos de ilusión y transmitiros, a través de la música, los mejores deseos para este año que ya empieza. Que recuperemos totalmente la vieja normalidad, que la cultura ocupe un lugar importante en nuestras vidas y que nos encontremos celebrando la vida.





viernes, 29 de julio de 2022

XVII EDICIÓN

 ¡¡¡POR FIN ESTAMOS DE VUELTA!!!

Después de una larga travesía obligada por el maldito virus, os queremos anunciar el programa que hemos preparado para la edición de este año.

Volvemos con toda la ilusión y ganas y por ello hemos preparado un programa, creemos, de mucha calidad que hará las delicias de toda persona amante de la música y que quiera pasar un rato agradable en medio del bullicio de las Fiestas de nuestro pueblo.

Poco a poco iremos incorporando información ampliada de cada uno de los conciertos, pero ahora os tendréis que conformar con el cartel anunciador. 

Y como decíamos en el comunicado de suspensión del año 2020: "Estamos seguros de que brillaremos como mejor sabemos hacerlo: con MÚSICA"

Esperamos que así sea y vosotrxs lo disfrutéis.

¡¡¡SALUD!!!
2022EAN IKUSIKO DUGU ELKAR
SEE YOU IN 2022


DÍA 25: "EL PAÑUELO DE PEPA" (Pepe Rivero, Javier Colina y Bandolero)

En ocasiones, los que buscan la calma y la serenidad en el mundo de los sonidos y de la música se encuentran con pequeñas joyas que iluminarían el rincón más oscuro. Esto sucede con El pañuelo de Pepa, disco que nos han regalado el pianista cubano Pepe Rivero y el contrabajista pamplonés Javier Colina. Para este concierto compartirán escenario con el músico madrileño José M. Ruiz, Bandolero, versátil percusionista flamenco que ha hecho de los ritmos caribeños algo propio. Así, el trío nos brindará un hermoso diálogo musical entre Europa y el Caribe.

En efecto, siendo casi un epílogo de lo que un día comenzaran Colina y Bebo Valdés tras su mítica grabación en Nueva York del Live at the Village Vanguard, El Pañuelo de Pepa es un intenso y emocionado homenaje a la música cubana, al Danzón y las contradanzas compuestas por el legendario pianista cubano Manuel Saumell Robredo, y también, claro, a Bebo, el genial pianista que nos dejó en marzo de 2013. Algunas de las composiciones destacadas que sonarán en el concierto son Me Matas o Pa’Bebo de Pepe Rivero y también El pañuelo de Pepa y La Quejosita, ambas en homenaje a Saumell.

Es difícil resumir en unas breves líneas la carrera larga, fructífera y enormemente exitosa de cada uno de ellos:

El pamplonés Javier Colina está considerado uno de los mejores contrabajistas de la actualidad lo que le ha llevado a compartir escenario con grandes figuras de la música como Tete Montoliu, Al Foster, Chucho y Bebo Valdés. Ha colaborado con músicos de flamenco como Tomatito, Pepe Habichuela Diego el Cigala o Enrique Morente. En los últimos años ha grabado con Silvia Pérez Cruz y el guitarrista Josemi Carmona.

Pepe Rivero es un pianista y compositor cubano que ha irrumpido con una fuerza extraordinaria en la escena internacional y ha participado en numerosos festivales de jazz en Montreal, Dinamarca, Tokio, París, Australia, Alemania, Nueva York…. En los que ha tocado con artitas como Paquito D’Rivera, Omara Portuondo, Jerry Gonzales, Alain Pérez, Diego “El Cigala” o la gran Celia Cruz

José Ruiz, Bandolero, inicia su carrera como músico flamenco acompañando a figuras como Antonio Canales, Joaquín cortés, Manuela Vargas, Sara Baras… con los que ha realizado giras por todo el mundo. Sigue tocando flamenco con artistas como Tomatito, Pepe Habichuela, Enrique y Estrella Morente… Pero no se limita únicamente a este estilo musical, sino que ha colaborado en diferentes trabajos de jazz con artistas como Chano Domínguez, Jorge Pardo, Pat Metheney, Estopa, Niña Pastori… En la actualidad se encuentra en el musical español de copla Enamorados anónimos, dirigido por Javier Limón.


DÍA 26: KOKO JEAN & THE TONICS


La voracidad musical de Koko-Jean Davis, vocalista afro-catalana, nacida en Mozambique y residente en Barcelona, se puso a prueba durante la pandemia y está saliendo de ella con más fuerza y ritmo que nunca.

En esta nueva aventura con The tonics ha puesto patas arriba la escena musical barcelonesa y han grabado un disco (Shaken&Stirred) con grandes dosis de soul, blues y rock’n’roll, envuelto en el espíritu musical de Nueva Orleans y en él se recogen todas las tradiciones musicales de la banda, en la que se incluyen ritmos de blues, pop, baladas en las que se reflejan temáticas de muy diversa índole.
Indiscutiblemente el concierto refleja toda esa fuerza y garra que hay en el disco y será un buen cóctel para removernos y sacudirnos de los asientos.

DÍA 27: CHICAS DE LA HABANA


Chicas de la Habana, es grupo musical compuesto por mujeres, con un formato de cuarteto, que se crea en el año 2007, bajo la dirección de la bajista Hilda Rosa. Desde sus inicios usando el talento y los conocimientos musicales de cada una de sus miembros (Rolaine como cantante principal, Joanna González en el piano y Maidelyn Espinosa en la percusión), han logrado ser referentes como grupo musical femenino, defensor de la música cubana.

Afincadas en Madrid, las Chicas de la Habana han participado en infinidad de eventos por Europa, han ofrecido concierto por diferentes ciudades de España, y son habituales en Madrid en locales como el Restaurante cubano “La Negra Tomasa”, y Kerala Fusión.

Con un amplio repertorio musical, durante sus actuaciones combinan diferentes ritmos actuales como: reggaetón, house, rap… todo sin perder las raíces cubanas.

Esta agrupación mantiene una potente energía durante sus actuaciones, la cual crea una fuerte vibración que interactúa directamente con el público, con un estilo único, les convierte sin dudas en fieles exponentes de la música cubana a nivel internacional.

Por todo ello, estas chicas son sin dudas una propuesta original y diferente en nuestro festival, esperando que pongan a bailar a todo el público con su contagioso ritmo, la alegría que transmiten, el sabor y la cubanía.

DÍA 28: LERLES TRÍO (Florencia Bègue, Federico Lechner y Sean Clapis)


El espectáculo LERLES, con el trío formado por la vocalista Florencia Bègue, el guitarrista Sean Clapis y el pianista Federico Lechner, ofrecen un concierto a través del jazz, el blues el pop o el folk que resulta colorido, de alta calidad y dirigido a todos los públicos.

Las formaciones, trayectorias y gustos ricos y variados de sus integrantes hacen que los diversos estilos suenen sólidos y sentidos y que haya, a pesar de la diversidad, una unidad sonora, haciendo tanto uso de las combinaciones de sus voces como de la improvisación, sus señas de identidad.

El pasado 18 de febrero actuaron en el Teatro Monumental de Madrid cosechando un gran éxito de público y crítica.

Interpretarán temas de George Gerswhin, clásicos de los Beatles, Thelonius Monk, Miles Davis…