Ya estamos aquí con una nueva edición de nuestro Festival.
Con mucha ilusión hemos programado un variado programa que aquí os lo presentamos.
Lo completamos con mayor información de cada uno de los grupos para que os vayáis haciendo a la idea de los grupos que vais a poder disfrutar a finales de agosto.
DÍA 25, JOSEMI CARMONA
Josemi Carmona (Madrid, 1971) es un
brillante músico polifacético y absoluto punto de referencia en la fusión de
las músicas del mundo.
Hijo del maestro Pepe Habichuela, se inicia en
la guitarra con tres años. Muy pronto comienza una carrera
caracterizada por la sensualidad de sus melodías, la fusión con el jazz, la
salsa, la bossa nova, el rai e incluso con la música mandinga.
Su figura en Ketama, grupo al que se une
con 14 años, fue imprescindible. Paralelamente, ha colaborado
en los discos de multitud de artistas, entre ellos, Paco de
Lucía, Alejandro Sanz y Jorge Pardo. Además, ha sido productor
de Niña Pastori y del grupo la Barbería del Sur.
Tras veinte años con Ketama, inicia su carrera
en solitario y, junto a su padre, propone una música rica, capaz
de fusionar el flamenco tradicional con un bajo eléctrico y un teclado. Así es
que graba Sumando (2006), –junto a Carles Benavent–, Hands,
con Pepe Habichuela y Dave Holland y Las Pequeñas
Cosas, nominado a los Latin Grammy 2011 como “Mejor Álbum Flamenco”.
En nuestro festival actuará acompañado de Bandolero en la percusión, Yarel Hernández al bajo y Pastora Andrades cantando.
DÍA 26, NOA LUR
Noa Lur es una cantante de jazz que está considerada
como una de las mejores voces del panorama jazzista actual.
El propio Bobby McFerrin, 10 veces ganador
del Grammy, la tuvo como telonera para su concierto en el MadGarden Festival y
dice la prestigiosa revista “Cuadernos de Jazz” de ella que es "una voz exuberante y juguetona,
femenina, talentosa, amplia en registros sonoros y dramáticos, de encantador y
afinado sentido lúdico que resulta verdaderamente cautivadora”.
Premiada como una de las mejores voces jóvenes del
jazz europeo en el Festival Internacional “Nomme Jazz” de Estonia,
Noa Lur ha alcanzado el Número 1 en ventas en Itunes Jazz con su
single “Moody ́s Mood For Love”, tema incluido en la Edición Especial de
su primer y exitoso disco “Badakit” con el que ha visitado grandes
festivales y salas europeas como el Nardis Jazz Club de Estambul, Bogui Jazz de
Madrid, Madgarden Festival o Jazzablanca Jazz Festival compartiendo cartel con
artistas de la talla de Raúl Midón, Richard Bona, George Benson, Christian
McBride...
En esta ocasión nos presenta el concierto “Jazz for
children” siendo una de las premisas imprescindibles de este espectáculo que
niñas y niños escuchen, canten, ¡bailen!, ¡hagan Scat! La interacción es uno de
los fuertes de Jazz For Children, de modo que el público infantil se siente
parte del show.
El repertorio conocido por peques y mayores, está
basado en los temas más reconocibles de películas de dibujos animados como
“Aladdin”, “Frozen”, “Gru”, en standards de jazz fusionados con motivos de
videojuegos como Mario Bros, bandas sonoras de cine y composiciones originales.
Se intercalan siempre ágiles explicaciones a través de una puesta en escena
teatralizada con las que los pequeños aprenden sobre los instrumentos, sobre
aspectos melódicos, armónicos y rítmicos, sobre la historia del jazz… concierto
espontáneo, divertido, didáctico, familiar…

DÍA 27, MFC CHICKEN
Formados en 2010 sobre una
sucia tienda de pollo frito en Holloway Road, MFC Chicken tocan canciones de rock and roll crudo,
impulsadas por el saxo, que tratan sobre comida rápida y corazones rotos.
Cuando Spencer Evoy llegó a
Londres recién llegado de Canadá, no sabía que su búsqueda para reavivar el espíritu del
sonido del rock'n'roll del Pacific Northwest comenzaría frente a una tienda de pollos en Holloway Road. Desde
aquellos primeros días, este potente grupo de rock and roll polluelo
ha lanzado 4 LP y un puñado de singles en Dirty Water Records (Reino Unido)
y FOLC Records (España).
El grupo, con Spencer
Evoy (Saxo/ Voz principal), Ravi Low-Beer (batería), Zig Criscuolo (Bajo/voces) y Dan Dan Criscuolo
(Guitarra/Voces), ha incendiado el Reino Unido y Europa en cientos de conciertos con el sonido de
"la música que escuchaban los Sonics y The Wailers", y se han consolidado como los mejores
embajadores del sonido del Pacific Northwest rhythm and blues en la tierra.
2020 supuso el décimo
aniversario de la banda y el lanzamiento de su último
álbum, “Fast Food and Broken Hearts”, con 14 nuevas piezas de rock and roll,
frat-rock y rhythm and blues. Los
puntos álgidos incluyen títulos como "KFC Called The Cops On Me",
"Breakfast‘ Taters" y "Fuck
You, Me".
Si te encanta bailar pero
odias la música contemporánea... si estás desesperado por escuchar el rock'n'roll llevado de vuelta a sus
raíces... si tienes hambre del plato más grasiento en el menú de baile de rhythm and blues, entonces definitivamente estás listo para el sonido indescriptible
e imparable de MFC Chicken:
¡el mejor de la
tierra!



DÍA 28, O SISTER!
O Sister! es un grupo de swing que recrea la edad de
oro del jazz vocal, la música popular de los años 20 y 30 en Norteamérica. La
banda tiene su origen en Sevilla, en el año 2008.
O Sister! es un homenaje a los grupos femeninos de aquella época, como The
Boswell Sisters, pioneras del swing vocal cuya influencia sería más tarde
reconocida por artistas de la talla de Ella Fitzgerald. El sexteto sevillano no
se limita a evocar ese estilo, sino que desde su último disco componen temas
propios en el estilo de la Jazz Age, que se suman a las creativas
armonizaciones y los frescos arreglos que elaboran para temas clásicos desde su
origen.
Cerca de 300 conciertos después de su estreno, O
Sister! han actuado en los más importantes eventos y escenarios nacionales
relacionados con el jazz, como las salas Clamores y Café Central (Madrid) o la
Jamboree (Barcelona). A finales de 2014 daban el salto definitivo a la escena
internacional del swing con su presencia como única banda europea en el
festival-homenaje a las Boswell Sisters que tuvo lugar en New Orleans (Estados
Unidos), cuna de este estilo.
En 2015 realizaron una gira europea con parada en
Grecia, Dinamarca y Suecia, y en años sucesivos han seguido ampliando
horizontes con actuaciones en Malasia e Italia, haciendo cada vez más evidente
la universalidad de su forma de entender el directo como un espectáculo
completo, donde la música brilla por su calidad, cercanía y espontaneidad.